Ir al contenido principal

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON DIABETES MELLITUS

La importancia del control de la glucemia:

Para reducir las complicaciones en el sujeto diabético se ha demostrado claramente en estudios prospectivos a largo plazo, aleatorios y de intervención (29,30,31). El primer objetivo del control de la glucemia en la mayoría de los diabéticos debe ser disminuir la hemoglobina glicosilada a menos de dos puntos porcentuales por arriba del límite superior de lo normal, además, la intensidad del tratamiento debe individualizarse y ajustarse en cada caso.

Proceso de Enfermería en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del autocuidado

Es indispensable en el cuidado del paciente diabético manejar simultáneamente las otras variables metabólicas que coexisten alteradas junto a la hiperglucemia, es decir, deben vigilarse estrictamente la concentración de colesterol sérico, colesterol HDL, LDL y triglicéridos, así como, las variables peso, índice de masa corporal (IMC), relación cintura cadera y la presión arterial sistólica y diastólica. Para minimizar la incidencia de complicaciones agudas y crónicas, los siguientes parámetros se deben ajustar a cada paciente en particular:

  1. Educar al paciente diabético es crucial para garantizar el éxito de todas las formas terapéuticas.
  2. Garantizar un régimen de insulina de múltiples componentes o hipoglucemiantes orales, combinados o separados, en esquemas que fomenten la normoglucemia del paciente.
  3. Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos, la actividad física y la dosis del medicamento.
  4. Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguínea (SMBG), que reemplazó a la prueba de orina como método de control.
  5. Es necesario incentivar la comunicación entre el paciente y el personal del área de la salud.
  6. Es imprescindible el apoyo psicológico.
  7. Fomentar la reducción en el consumo de calorías tendiente a minimizar la producción hepática de glucosa.
  8. El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente diabético tipo 2, pues disminuye la resistencia a la insulina, el peso corporal, los perfiles lipídicos y otros factores de riesgo cardiovascular.


Enfermería, clave en la prevención de la diabetes



Comentarios

Entradas populares de este blog

EXPLORACIÓN DEL PIE DIABETICO CON MONOFILAMENTO

  Prevención y cuidado pie diabético Atiende IMSS heridas crónicas de pacientes con diabetes con nueva tecnología

ESTADISTICAS

Según las estimaciones, 422 millones de adultos en todo el mundo tenían diabetes en 2014, frente a los 108 millones de 1980. Se prevé que para el año 2040 esta cifra habrá aumentado hasta alcanzar los 642 millones de afectados.             La prevalencia mundial (normalizada por edades) de la diabetes casi se ha duplicado desde ese año, pues ha pasado del 4,7% al 8,5% en la población adulta. Ello supone también un incremento en los factores de riesgo conexos, como el sobrepeso o la obesidad. En la última década, la prevalencia de la diabetes ha aumentado más deprisa en los países de ingresos bajos y medianos que en los de ingresos altos. En 2012, la diabetes provocó 1,5 millones de muertes. Un nivel de glucosa en la sangre superior al deseable provocó otros 2,2 millones de muertes, al incrementar los riesgos de enfermedades cardiovasculares y de otro tipo. Un 43% de estos 3,7 millones de muertes ocurren en personas con menos de 70...

¡BIENVENIDO A ENFERMERÍA EN ACCIÓN!

Primero que nada me gustaría darte una introducción de lo que implica este blog: La innovación bajo el escenario del profesional de la salud se presentó con la creación y evolución de la salud por medio de un amplio conocimiento proporcionado por las distintas páginas de la web por medio del internet en  pro de mostrar una comunicación personalizada  que permita el aprovechamiento de los mismos con una asistencia medica personalizada haciendo énfasis en la investigación médica continua y la actualización de procedimiento y tratamientos terapéuticos a nivel mundial por medio de estudios de investigación por medio de páginas personalizadas, blogs, aplicaciones médicas personalizadas sustentadas por fundaciones para un servicio de salud con el objetivo de proporcionar información real para promocionar la educación a la salud en todos los niveles educativos.             La internet ha supuesto para el profesional de enfer...