La importancia del control de la glucemia:
Para reducir las complicaciones en el sujeto diabético se ha demostrado claramente en estudios prospectivos a largo plazo, aleatorios y de intervención (29,30,31). El primer objetivo del control de la glucemia en la mayoría de los diabéticos debe ser disminuir la hemoglobina glicosilada a menos de dos puntos porcentuales por arriba del límite superior de lo normal, además, la intensidad del tratamiento debe individualizarse y ajustarse en cada caso.
Proceso de Enfermería en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del autocuidado
Es
indispensable en el cuidado del paciente diabético manejar simultáneamente las
otras variables metabólicas que coexisten alteradas junto a la hiperglucemia,
es decir, deben vigilarse estrictamente la concentración de colesterol sérico,
colesterol HDL, LDL y triglicéridos, así como, las variables peso, índice de
masa corporal (IMC), relación cintura cadera y la presión arterial sistólica y
diastólica. Para minimizar la incidencia de complicaciones agudas y crónicas,
los siguientes parámetros se deben ajustar a cada paciente en particular:
- Educar al paciente diabético es crucial
para garantizar el éxito de todas las formas terapéuticas.
- Garantizar un régimen de insulina de
múltiples componentes o hipoglucemiantes orales, combinados o separados,
en esquemas que fomenten la normoglucemia del paciente.
- Fomentar un equilibrio entre el consumo de
alimentos, la actividad física y la dosis del medicamento.
- Familiarizar al paciente con el auto
monitoreo de la glucosa sanguínea (SMBG), que reemplazó a la prueba de
orina como método de control.
- Es necesario incentivar la comunicación
entre el paciente y el personal del área de la salud.
- Es imprescindible el apoyo psicológico.
- Fomentar la reducción en el consumo de
calorías tendiente a minimizar la producción hepática de glucosa.
- El ejercicio constituye la piedra angular
en el tratamiento del paciente diabético tipo 2, pues disminuye la
resistencia a la insulina, el peso corporal, los perfiles lipídicos y
otros factores de riesgo cardiovascular.
Enfermería, clave en la prevención de la diabetes
Comentarios
Publicar un comentario