Ir al contenido principal

¿QUÉ ES LA DIABETES MELLITUS?

La diabetes es una grave enfermedad crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina (una hormona que regula el nivel de azúcar, o glucosa, en la sangre), o cuando el organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce.

La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad metabólica caracterizada por hiperglucemia secundaria a un defecto en la acción y/o secreción de insulina, que se acompaña de alteraciones en el metabolismo de los lípidos y las proteínas, lo que conlleva una afectación microvascular y macrovascular que afecta a diferentes órganos blanco.1 Las complicaciones microvasculares incluyen la retinopatía, nefropatía, neuropatía y las macrovasculares (enfermedad arterial coronaria, enfermedad cerebrovascular periférica y vascular periférica),2-5 siendo estas últimas las más comunes y responsables de casi el 70 % de las muertes en las personas con diabetes por enfermedades cardiovasculares.

Tanto en la Diabetes tipo 1 como en el tipo 2, diversos factores ambientales y genéticos pueden resultar en la pérdida progresiva de la función y/o la masa de células beta que se manifiesta clínicamente como hiperglucemia. Una vez que la hiperglucemia aparece, los pacientes con cualquier forma de diabetes se encuentran en riesgo de desarrollar las mismas complicaciones crónicas, aunque las tazas de progresión pueden diferir. (Standards of Medical Care in Diabetes 2018).

            La hiperglucemia, a largo plazo, puede provocar un gran daño en diversos órganos del cuerpo, llevando al desarrollo de diversas complicaciones que ponen en peligro la vida, como enfermedades cardiovasculares, neuropatía, nefropatía, y enfermedades en los ojos, que llevan a retinopatía y ceguera. Por el contrario, si se logra un manejo adecuado de la diabetes, estas complicaciones se pueden retrasar o prevenir. (IDF Diabetes Atlas 8th Edition 2017)

            La diabetes tipo 2, previamente conocida como Diabetes no insulinodependiente ó diabetes del adulto, representa el 90-95% de todos los casos de Diabetes. Esta forma engloba a los individuos que tienen una deficiencia de insulina relativa y que presentan resistencia periférica a la insulina. Estos individuos, al menos de inicio, y muy comúnmente durante el resto de su vida, no necesitan tratamiento con insulina para sobrevivir. Existen diversas causas de Diabetes tipo 2.

            Aunque no se conoce con exactitud las etiologías específicas, no ocurre una destrucción autoinmune de células beta, y los pacientes no tienen alguna de las otras causas conocidas de diabetes. La mayoría de estos pacientes presentan sobrepeso u obesidad. El exceso de peso causa por sí mismo un grado de resistencia a la insulina. Los pacientes con Diabetes que no tienen sobrepeso u obesidad pueden 8 Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención tener un incremento en el porcentaje de grasa corporal distribuía predominantemente en la región abdominal. (Standards of Medical Care in Diabetes 2018).

            Se han descrito múltiples factores de riesgo. Dentro de los más importantes están: La presencia de Diabetes Mellitus tipo 2 en familiares de primer grado, tener hipertensión arterial, sedentarismo, un índice de masa corporal mayor de 25, y una circunferencia de cintura de más de 102 cm en hombres y 88 en mujeres. (Pérez A. 2014) (Standards of Medical Care, ADA 2018).

Prevención y tratamiento para la Diabetes Mellitus

Comentarios

Entradas populares de este blog

EXPLORACIÓN DEL PIE DIABETICO CON MONOFILAMENTO

  Prevención y cuidado pie diabético Atiende IMSS heridas crónicas de pacientes con diabetes con nueva tecnología

ESTADISTICAS

Según las estimaciones, 422 millones de adultos en todo el mundo tenían diabetes en 2014, frente a los 108 millones de 1980. Se prevé que para el año 2040 esta cifra habrá aumentado hasta alcanzar los 642 millones de afectados.             La prevalencia mundial (normalizada por edades) de la diabetes casi se ha duplicado desde ese año, pues ha pasado del 4,7% al 8,5% en la población adulta. Ello supone también un incremento en los factores de riesgo conexos, como el sobrepeso o la obesidad. En la última década, la prevalencia de la diabetes ha aumentado más deprisa en los países de ingresos bajos y medianos que en los de ingresos altos. En 2012, la diabetes provocó 1,5 millones de muertes. Un nivel de glucosa en la sangre superior al deseable provocó otros 2,2 millones de muertes, al incrementar los riesgos de enfermedades cardiovasculares y de otro tipo. Un 43% de estos 3,7 millones de muertes ocurren en personas con menos de 70...

¡BIENVENIDO A ENFERMERÍA EN ACCIÓN!

Primero que nada me gustaría darte una introducción de lo que implica este blog: La innovación bajo el escenario del profesional de la salud se presentó con la creación y evolución de la salud por medio de un amplio conocimiento proporcionado por las distintas páginas de la web por medio del internet en  pro de mostrar una comunicación personalizada  que permita el aprovechamiento de los mismos con una asistencia medica personalizada haciendo énfasis en la investigación médica continua y la actualización de procedimiento y tratamientos terapéuticos a nivel mundial por medio de estudios de investigación por medio de páginas personalizadas, blogs, aplicaciones médicas personalizadas sustentadas por fundaciones para un servicio de salud con el objetivo de proporcionar información real para promocionar la educación a la salud en todos los niveles educativos.             La internet ha supuesto para el profesional de enfer...