Es importante tener presente que, debido a la mala circulación que genera el azúcar en la sangre de un paciente diabético, las arterias más estrechas y la neuropatía (pérdida de la sensibilidad), el proceso de curación en estos pacientes es más lento.
Las heridas pueden complicarse en los pacientes con diabetes
La diabetes, además de
cambiar la forma en que tu cuerpo produce, controla y utiliza la glucosa,
acarrea otra serie de complicaciones que pueden obstaculizar y retardar la
curación de las heridas, aunque sean leves. Entre estas se encuentran:
- Daños en los nervios (neuropatía): los nervios
responsables de recibir las sensaciones en la piel pueden estar dañados
cuando la diabetes no ha estado controlada. Esto te pone en riesgo de
tener menos sensibilidad en los pies, y entonces puedes no te darte cuenta
de que tienes una ampolla, una úlcera o una herida hasta que se ésta
empeora o se infecta.
- Un sistema inmunológico debilitado por los
niveles elevados de la glucosa (el azúcar) en la sangre, lo que aumenta
las posibilidades de que una herida se infecte.
- Arterias más estrechas, lo que dificulta
una buena circulación, que es un factor fundamental a la hora de promover
la cicatrización y la curación de las heridas (Vida y salud, 2019).
- Lávate bien las manos, antes y después de limpiar la herida.
- Lava la herida con suero fisiológico a chorro.
- No utilices algodón. Usa una gasa estéril con desinfectante yodado y limpia de adentro hacía fuera.
- No toques con las manos la parte de la gasa con la que vas a limpiar la herida.
- Cubre la herida con una gasa estéril.
- No apliques polvos, ungüentos, remedios caseros, ni pomadas antibióticas sin prescripción médica.
- Si la herida es extensa acude inmediatamente a urgencias.
Recomendaciones para que la herida cicatrice más rápido
- Lávate bien las manos, antes y después de limpiar la herida.
- Lava la herida con suero fisiológico a chorro.
- No utilices algodón. Usa una gasa estéril con desinfectante yodado y limpia de adentro hacía fuera.
- No toques con las manos la parte de la gasa con la que vas a limpiar la herida.
- Cubre la herida con una gasa estéril.
- No apliques polvos, ungüentos, remedios caseros, ni pomadas antibióticas sin prescripción médica.
- Si la herida es extensa acude inmediatamente a urgencias.
(Revista de diabetes, 2021)
Comentarios
Publicar un comentario